Trastorno del aprendizaje no verbal caracteristicas
Permite identificar las áreas de fortaleza y debilidad. Recordar rutas o visualizar objetos en el espacio es difícil. Se necesita paciencia y comprensión.
El TANV suele manifestarse con dificultades en la coordinación motora fina y gruesa
Esto afecta la coordinación y el equilibrio. Es importante fomentar sus fortalezas y ofrecer apoyo emocional. La memoria visual espacial suele estar afectada en el TANV. La dificultad para interpretar el humor y la ironía es común.
Su capacidad para aprender información verbal es alta. La terapia ocupacional puede ayudar a mejorar estas habilidades.
El Trastorno del Aprendizaje No Verbal (TANV) dificulta la comprensión de señales sociales
El apoyo social es esencial para su bienestar. Las dificultades sociales y académicas generan frustración. Esto puede impactar la capacidad de aprender mapas o resolver problemas espaciales. El Trastorno del Aprendizaje No Verbal (TANV) dificulta la comprensión de señales sociales.
Toman las cosas literalmente, sin captar el doble sentido. Necesitan explicaciones claras y directas. Gestionar el tiempo y priorizar tareas resulta complicado. Interpretar las intenciones de los demás es un desafío constante. Interpretar el lenguaje corporal y las expresiones faciales se vuelve complejo.
Las personas con TANV a menudo tienen una excelente memoria verbal y habilidades de lenguaje. Esto puede llevar al aislamiento y la dificultad para hacer amigos. Las dificultades en las relaciones sociales son un sello distintivo del TANV.
La dificultad para adaptarse a situaciones nuevas es común en el TANV. Es importante ser explícito en la comunicación. La planificación y la organización resultan desafiantes.
Tareas como atarse los zapatos o escribir a mano pueden ser un reto. Estas limitaciones impactan en la autonomía del individuo. Esto puede llevar a malentendidos en la comunicación. Las personas con TANV pueden presentar rigidez mental y dificultad para flexibilizar el pensamiento.
El TANV se caracteriza por un perfil cognitivo desigual.