Gundata

Programa específico procesos cognitivos básicos educación infantil


Programa específico: procesos cognitivos básicos educación infantil

Se busca la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje. Permite la expresión emocional y el desarrollo social. El programa se centra en fortalecer las funciones ejecutivas incipientes. Esto fortalece la comunicación y el pensamiento.

El desarrollo del lenguaje es esencial para el desarrollo cognitivo. Esto sienta las bases para un aprendizaje más efectivo. Facilitan un ambiente de aprendizaje predecible y seguro. El objetivo es promover el control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva.

Se crea un ambiente de colaboración y apoyo mutuo. Se implementan rutinas diarias para mejorar la organización y secuenciación. Esto estimula el pensamiento abstracto y la resolución creativa de problemas. Los niños representan roles y crean historias en situaciones imaginarias.

Se trabaja con rimas, sílabas y sonidos individuales de las palabras. Se proponen juegos que requieren recordar secuencias de números o imágenes. Se involucra a las familias en el proceso de aprendizaje.

  • programa específico procesos cognitivos básicos educación infantil
  • Se fomenta la creatividad y la imaginación a través del juego simbólico. Esto prepara a los niños para la lectura y la escritura. Esto mejora la capacidad de mantener información en la mente y manipularla. Programa específico: procesos cognitivos básicos educación infantil.

    Fomenta la memoria a corto plazo repitiendo canciones y cuentos sencillos. Se ofrece un ambiente de aprendizaje inclusivo y personalizado. Es fundamental para la lectura y la escritura posterior. Se evalúa el impacto del programa a través de la observación y la evaluación continua.

    Se les anima a identificar sus fortalezas y debilidades.

    El programa se centra en fortalecer las funciones ejecutivas incipientes

    Se implementan estrategias diferenciadas para apoyar su progreso. Fomenta la motivación y el interés por el aprendizaje. Esto mejora la capacidad de los niños para procesar información sensorial. Se utilizan instrumentos estandarizados para medir el progreso de los niños. Estas rutinas también contribuyen a la regulación emocional.