Caracteristicas de la arquitectura del pliegue
El movimiento se facilita y se invita a la exploración. Se cuestionan las convenciones espaciales. La flexibilidad es un rasgo distintivo de esta corriente arquitectónica. La arquitectura del pliegue se caracteriza por su fluidez y dinamismo.
La flexibilidad del espacio permite una mayor eficiencia y aprovechamiento. La idea de límite se difumina, creando una continuidad entre interior y exterior. La fachada cuenta una historia a través de sus pliegues.
El pliegue arquitectónico rechaza las líneas rectas y los ángulos definidos
Este enfoque busca la sorpresa y la ambigüedad espacial. Se rompen las reglas preestablecidas. Un mismo ambiente puede servir para diferentes propósitos. Esto genera ritmos complejos y patrones visuales interesantes.
Se exploran nuevas tecnologías y técnicas constructivas. Se apela a la percepción del usuario y a su capacidad de asombro. Se crea una sensación de libertad y apertura. El espacio se convierte en un lugar de descubrimiento. La textura y el material son cuidadosamente seleccionados.
El uso de materiales innovadores es característico de esta arquitectura. La experimentación es un motor constante.
La arquitectura del pliegue se caracteriza por su fluidez y dinamismo
El pliegue arquitectónico rechaza las líneas rectas y los ángulos definidos. La arquitectura del pliegue desafía la idea tradicional de orden y simetría. Esto genera una sensación de movimiento y transformación constante. Representa una búsqueda constante de nuevas formas de expresión.
La desconstrucción es un concepto clave relacionado con el pliegue. La fragmentación y la ambigüedad son elementos recurrentes. El pliegue explora la iteración como principio generativo. Se promueve la interacción y la colaboración.
La piel del edificio se convierte en un elemento expresivo. Las superficies se manipulan y se deforman siguiendo algoritmos complejos.